La propuesta responde al solar que se sitúa en la c/ Ganado, en el núcleo urbano de San Francisco, en el municipio de Huercal-Overa. Dicho núcleo es bastante singular por la ubicación de un poblado de colonización. El solar se sitúa en un límite de la zona edificada actualmente. Básicamente, el terreno es llano; con orientación este. Éste se conecta son el eje principal del poblado a través de una calle configurada por viviendas de colonos. Se dividirá, como aparece en propuesta del concurso, en doce parcelas de unos 150m2 aproximadamente. El tipo de vivienda surge de una idea de construcción rural, en la que se mezclan pocos materiales. Se proyectan viviendas de tres dormitorios. El programa de la misma se distribuye en dos plantas. En la planta baja se sitúan las zonas comunes de la casa, (un aseo y la cocina son las estancias que se sitúan más en la entrada. Al fondo está la sala de estar rodeada de patios cada uno con un carácter independiente.), mientras que la planta primera se reserva para los dormitorios. Se dota a cada una de ellas de garaje, en el patio de entrada de la misma. El acceso desde la calle será común para el vehículo y para las personas que habiten la casa. A la vivienda se accede por una zona cubierta que da al patio de entrada también usado como garaje. Al entrar encuentras una escalera ligera que deja ver el patio de atrás. Esta se apoya en la medianera constituyendo la zona de comunicación.
Esto hace que se pueda usar la planta primera con casi total independencia del resto. La vivienda se apoya en el lado norte para abrir las estancias a sur. Se ha tratado que todas las estancias tengan ventilación y luz natural. Las distintas zonas en las que se organiza se articulan a través de patios. La forma en que se disponen hace que el interior de las estancias de la vivienda se dilate. Las transparencias provocadas por estos patios, además ponen en relación continuamente el interior con el exterior. La fachada a la calle aparece como un volumen cerrado. Es en el interior donde la vivienda se abre hacia una orientación óptima. No sólo se ha optado por esta solución por la orientación sino también por reflejar de algún modo el estilo de vida de los poblados de colonización, en los que las viviendas suelen ser un mundo a explorar una vez que cruzas el umbral de las mismas. Aquí se ha tratado de evocar ese mundo interior.